Revalorización de los pinares gallegos a través de la calidad de la resina
Hay un incremento del valor de la materia prima. La mejora en la calidad de la resina, gracias a la caracterización detallada y a la implementación de modelos predictivos, permitirá a los productores obtener precios más altos en el comprado. Esto se debe la que los compradores estarán dispuestos a pagar un sobreprecio por un producto con propiedades mejor definidas y más homogéneas.

La posibilidad de diferenciar lotes de resina según las características demandadas por los clientes finales (industria de 3º transformación) permitirá a las industrias de primera y segunda transformación optimizar sus procesos productivos y reducir costes. Además, podrán ofrecer productos más personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
Un mejor conocimiento de las propiedades físico-químicas de la resina y la posibilidad de seleccionar la materia prima más adecuada para cada aplicación abrirán nuevas oportunidades de mercado para la resina y sus derivados. La propuesta no solo tiene beneficios económicos, sino también ambientales y sociales. La mejora de la gestión forestal y la valorización de productos forestales no maderables contribuyen a la sostenibilidad de los ecosistemas y al desarrollo rural.
La aplicación de los resultados del proyecto ofrece múltiples beneficios tanto a nivel económico como ambiental y social. La transferencia de conocimiento y tecnología generada en el proyecto es fundamental para garantizar su sostenibilidad a largo plazo y para maximizar su impacto en el sector resinero.

Posibilidades de transferencia
En cuanto a posibilidades de transferencia podemos decir que la tecnología desarrollada en el proyecto, como los modelos predictivos basados en espectroscopía NIRs, puede ser transferida las otras empresas del sector, facilitando la adopción de prácticas más eficientes y sostenibles.
La creación de materiales didácticos permite transferir los conocimientos adquiridos los diferentes actores de la cadena de valor, desde productores forestales hasta técnicos e investigadores.
Es importante destacar en este proyecto la creación de redes de colaboración. La colaboración establecida entre los diferentes socios del proyecto puede servir como base para la creación de redes de colaboración más amplias, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias.
Los resultados del proyecto pueden servir de base para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones de la resina, como biomateriales, compuestos y productos químicos.
A largo plazo, la aplicación de los resultados del proyecto puede generar un impacto positivo en el sector resinero contribuyendo la:
Aumentar la competitividad del sector
Al mejorar la calidad de la resina y la eficiencia de los procesos productivos, se aumenta la competitividad del sector a nivel nacional e internacional.
Fomentar la innovación
El proyecto demostró la importancia de la investigación y la innovación para el desarrollo del sector resinero.
Crear empleo y riqueza
La mejora de la competitividad del sector puede generar nuevos empleos y oportunidades de negocio.
Fortalecer el tejido productivo rural
La valorización de la resina contribuye al desarrollo de las zonas rurales y a fijar la población en medio rural.
Desarrollo de nuevos productos
Explorar nuevas aplicaciones de la resina en sectores como la cosmética, la farmacéutica y los biomateriales.
Optimización de los procesos de producción
Identificar las mejores prácticas para obtener resinas de alta calidad y reducir el impacto ambiental.
Creación de una red de valor
Fomentar la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor para impulsar el desarrollo de un sector resinero más sostenible y competitivo.